viernes, 27 de diciembre de 2019
Tema del Verano TIC Nº 19: Uso de los dispositivos Móviles
En esta oportunidad tenemos el tema: "Utilidad de los dispositivos móviles para complementar los contenidos de aprendizaje" Una experiencia de trabajo en el área de ciencia y tecnología.
El invitado es el profesor William Vegazo Muro de Lima.Perú
Reseña del ponente
Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría concluida en la universidad Nacional de Educación La Cantuta y maestría por la universidad de San Martín de Porres en informática y tecnología educativa Investigador de nuevas tecnologías aplicadas al campo educativo Consultor del Ministerio de Educación del Perú Embajador Digital para latinoamerica Tutor presencial y virtual internacionalmente Presentador de Verano Tic y ponente en congresos internacionales
jueves, 28 de noviembre de 2019
Tema del Webinar Nº 18: Gamificando la educación superior.
El detective tecnológico un juego dirigido a favorecer la competencia tecnológica. Es el tema que el ponente desarrolló en la plataforma del Hang Out de Youtube
Expositor:
Dr. Carlos Bravo Reyes, Bolivia
Breve biografía:
Licenciado en Educación, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor titular de Tecnología educativa en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Director del Observatorio de Tecnología e Innovación educativa. Asesor pedagógico de la Unidad de Educación distancia y Tecnología educativa de la UAGRM. Colabora como editor y revisor científico de varias revistas científicas internacionales.
Agradecemos a los coauspiciadores del webinar
REDOLAC
GEG Bolivia
Los rectores Dra Etelvina Medianero de Bonaga, Rectora de la Unviersidad Autónoma de Chiriquí
Dr. Eduardo Flores Castro, Rector de la Universidad de Panamá.
A la profesora Rusia Gonzales y al profesor Erick Miranda
Expositor:
Dr. Carlos Bravo Reyes, Bolivia
Breve biografía:
Licenciado en Educación, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor titular de Tecnología educativa en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Director del Observatorio de Tecnología e Innovación educativa. Asesor pedagógico de la Unidad de Educación distancia y Tecnología educativa de la UAGRM. Colabora como editor y revisor científico de varias revistas científicas internacionales.
Agradecemos a los coauspiciadores del webinar
REDOLAC
GEG Bolivia
Los rectores Dra Etelvina Medianero de Bonaga, Rectora de la Unviersidad Autónoma de Chiriquí
Dr. Eduardo Flores Castro, Rector de la Universidad de Panamá.
A la profesora Rusia Gonzales y al profesor Erick Miranda
miércoles, 30 de octubre de 2019
Verano TIC webinar 17 ¿Qué aprenden mis estudiantes cuando construyen mapas conceptuales?
En el webinario 17 organizado por la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Universidad de Panamá hemos contado con un invitado de polendas:
El Dr. Alberto Cañas, es creador de CmapTools, un software de uso gratuito para representar y compartir modelos de conocimiento basados en los mapas conceptuales desarrollados por Joseph D. Novak y que están fundamentados en la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Paul Ausubel. Desde hace años está involucrado en proyectos para utilizar mejor la tecnología en la educación y a través del IHMC, también ha realizado varios proyectos con la NASA que han involucrado CmapTools y los mapas conceptuales.
Tema del Webinar Verano TIC No. 17: ¿Qué aprenden mis estudiantes cuando construyen mapas conceptuales?
Fecha: miércoles 30 de octubre de 2019
Hora: 21:00 (GMT-4) Bolivia y Venezuela y 20:00 (GMT-5) Panamá, Lima y Bogotá.
Expositor:
Dr. Alberto Cañas, Costa Rica
El Dr. Alberto Cañas, es creador de CmapTools, un software de uso gratuito para representar y compartir modelos de conocimiento basados en los mapas conceptuales desarrollados por Joseph D. Novak y que están fundamentados en la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Paul Ausubel. Desde hace años está involucrado en proyectos para utilizar mejor la tecnología en la educación y a través del IHMC, también ha realizado varios proyectos con la NASA que han involucrado CmapTools y los mapas conceptuales.
Tema del Webinar Verano TIC No. 17: ¿Qué aprenden mis estudiantes cuando construyen mapas conceptuales?
Fecha: miércoles 30 de octubre de 2019
Hora: 21:00 (GMT-4) Bolivia y Venezuela y 20:00 (GMT-5) Panamá, Lima y Bogotá.
Expositor:
Dr. Alberto Cañas, Costa Rica
viernes, 27 de septiembre de 2019
Verano TIC webinario 16
Nuestro invitado para el webinario del 27 de setiembre es con el profesor José Esquerre Quispe
Esta es la hoja de vida de nuestro ponente
De profesión docente especializado en Matemática, Física, Estadística e Informática y Nuevas Tecnologías. Doctorado en Educación de la Universidad de San Martín de Porres. Maestría en Educación con mención en Informática y Tecnología Educativa. Especializaciones en Andragogía, Gestión Educativa y Docencia Virtual. Especialista en Educación Virtual en el Ministerio de Educación. Capacitador en Nuevas Tecnologías, plataformas educativas y metodologías virtuales. Jefe de Tecnología Educativa de “Metodologías Holísticas Colaborativas MHC” Ponente en Congresos Internacionales sobre temas de Estrategias Pedagógicas y Tecnológicas para la enseñanza de la Matemática. Docente de Matemática, Estadística e Informática de la Universidad de San Martín de Porres, Universidad Científica del Sur, Universidad César Vallejo, UTP y Universidad Autónoma del Perú. Docente en el Ministerio de Educación con más 28 años de experiencia.
En la organización estuvieron:
Organiza:
Universidad de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, REDDOLAC, GEG Panamá, GEG Bolivia, Aprendizaje TIC Panamá y ATELIS Venezuela.
Coordinadores:
Profesora TC Rusia González, Universidad de Panamá
Profesor TC Erick Miranda, Universidad Autónoma de Chiriquí
Colaboradores internacionales:
Profesor William Vegazo Muro, Perú y Linda Martínez, ATELIS Venezuela.
Esta es la hoja de vida de nuestro ponente
De profesión docente especializado en Matemática, Física, Estadística e Informática y Nuevas Tecnologías. Doctorado en Educación de la Universidad de San Martín de Porres. Maestría en Educación con mención en Informática y Tecnología Educativa. Especializaciones en Andragogía, Gestión Educativa y Docencia Virtual. Especialista en Educación Virtual en el Ministerio de Educación. Capacitador en Nuevas Tecnologías, plataformas educativas y metodologías virtuales. Jefe de Tecnología Educativa de “Metodologías Holísticas Colaborativas MHC” Ponente en Congresos Internacionales sobre temas de Estrategias Pedagógicas y Tecnológicas para la enseñanza de la Matemática. Docente de Matemática, Estadística e Informática de la Universidad de San Martín de Porres, Universidad Científica del Sur, Universidad César Vallejo, UTP y Universidad Autónoma del Perú. Docente en el Ministerio de Educación con más 28 años de experiencia.
En la organización estuvieron:
Organiza:
Universidad de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, REDDOLAC, GEG Panamá, GEG Bolivia, Aprendizaje TIC Panamá y ATELIS Venezuela.
Coordinadores:
Profesora TC Rusia González, Universidad de Panamá
Profesor TC Erick Miranda, Universidad Autónoma de Chiriquí
Colaboradores internacionales:
Profesor William Vegazo Muro, Perú y Linda Martínez, ATELIS Venezuela.
viernes, 30 de agosto de 2019
Verano TIC webinario 15
El webinario 15 de Verano TIC contó con la participación desde el Perú de la Dra Milagros Huamán
Breve biografía:
Doctora en Educación, Posdoctoral en “Digital Learning” Universidad de Barcelona-España. Magister en Educación e Investigación Universitaria-USMP Perú. Especialización en Andragogía, Gerencia y Gestión Educativa, Docencia Virtual y Gestión Universitaria. Representante de Florida Global University EEUU en Perú. Conferencista Internacional. Consultora Internacional de E-learning y Metodologías emergentes. Directora & Gerente de “Metodologías Holísticas Colaborativas”. Autora de artículos y libros sobre E-learning y las Nuevas Tecnologías. Coordinadora y Gestora de Consultorías UNESCO y MINEDU. Docente de posgrado en universidades del Perú y Latinoamérica. Gerente General de InnovaEdutic especialistas en e-learning. Organizadora de Congresos Internacionales en Perú, México, Panamá, Chile y EEUU. Metodóloga, Investigadora en E-learning, miembro de Comités Científicos Internacionales de Revistas y publicaciones. Gestión en e-learning en universidades del Perú, México y EEUU. Más de 25 años de experiencia en educación y gestión académica.
Organiza:
Universidad de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, REDDOLAC, GEG Panamá, GEG Bolivia, Aprendizaje TIC Panamá y ATELIS Venezuela.
Coordinadores:
Profesora TC Rusia González, Universidad de Panamá
Profesor TC Erick Miranda, Universidad Autónoma de Chiriquí
Colaboradores internacionales:
Profesor William Vegazo Muro, Perú y Linda Martínez, ATELIS Venezuela.
Etiquetas:
webinario
viernes, 26 de julio de 2019
Verano TIC Webinar No. 14: Formatos de Streaming para uso educativo
Fecha: Jueves 25 de julio de 2019
Hora: 16:00 (GMT-3) Brasil, 15:00 (GMT-4) Bolivia y 14:00 (GMT-5) Panamá, Lima y Bogotá.
Expositor:
Dr. Fernando José Garcia Moreira, Brasil
Breve biografía:
Doctor en Comunicación Social (Processos comunicacionales) Pedagogo, Publicitario, Periodista, Profesional de Televisión, Profesor. Director de la TV Univap, Presidente de la ABTU (2014-2019). Miembro del Consejo directivo de la Asociación de Televisiónes Educativas y Culturales Iberoamericanas - ATEI, del Labcom Univap, de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión, del Comite de la Broadcast Education Association Latin American y de la National Association of Television Program Executives. CEO de la Broadcast Media Lab.
Organiza:
Universidad de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, REDDOLAC, GEG Panamá, GEG Bolivia, Aprendizaje TIC Panamá y ATELIS Venezuela.
Coordinadores:
Profesora TC Rusia González, Universidad de Panamá
Profesor TC Erick Miranda, Universidad Autónoma de Chiriquí
Colaboradores internacionales:
Profesor William Vegazo Muro, Perú y Linda Martínez, ATELIS Venezuela.
Hora: 16:00 (GMT-3) Brasil, 15:00 (GMT-4) Bolivia y 14:00 (GMT-5) Panamá, Lima y Bogotá.
Expositor:
Dr. Fernando José Garcia Moreira, Brasil
Breve biografía:
Doctor en Comunicación Social (Processos comunicacionales) Pedagogo, Publicitario, Periodista, Profesional de Televisión, Profesor. Director de la TV Univap, Presidente de la ABTU (2014-2019). Miembro del Consejo directivo de la Asociación de Televisiónes Educativas y Culturales Iberoamericanas - ATEI, del Labcom Univap, de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión, del Comite de la Broadcast Education Association Latin American y de la National Association of Television Program Executives. CEO de la Broadcast Media Lab.
Organiza:
Universidad de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, REDDOLAC, GEG Panamá, GEG Bolivia, Aprendizaje TIC Panamá y ATELIS Venezuela.
Coordinadores:
Profesora TC Rusia González, Universidad de Panamá
Profesor TC Erick Miranda, Universidad Autónoma de Chiriquí
Colaboradores internacionales:
Profesor William Vegazo Muro, Perú y Linda Martínez, ATELIS Venezuela.
jueves, 27 de junio de 2019
Webinar Nº 13 Tecnologías emergentes para la mediación de la enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior
El jueves 27 de junio del 2019 realiamos el webinar Nº 13 con el tema:"Tecnologías emergentes para la mediación de la enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior"; organizado por la Universidad Autónoma de Chiriquí y por la Universidad de Panamá.
Nuestro ponente invitado es el Dr. Raúl Rodriguez de Colombia quien se desempeña como Director del Programa de ingeniería multimedia es también coordinador de mediaciones tecnológicas.
Es profesor catedrático de la Universidad Francisco de Paula Santander adscrita al departamento de sustemas e informática.
Realiza un post.doctorado en innovaciones educativas, educación y TIC
Revive los mejores momentos del webinario
Descarga la Rueda Pedagñogica V5.0 AQUI
HPReveal AQUI
Nuestro ponente invitado es el Dr. Raúl Rodriguez de Colombia quien se desempeña como Director del Programa de ingeniería multimedia es también coordinador de mediaciones tecnológicas.
Es profesor catedrático de la Universidad Francisco de Paula Santander adscrita al departamento de sustemas e informática.
Realiza un post.doctorado en innovaciones educativas, educación y TIC
Revive los mejores momentos del webinario
Descarga la Rueda Pedagñogica V5.0 AQUI
HPReveal AQUI
La casa del futuro (cocina, espejos y pantallas)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





