lunes, 28 de febrero de 2022

Seminario: Motivando el aprendizaje mediante encuesta en tiempo real con Mentimeter con Mentimeter

 En el marco del Seminario: Motivando el aprendizaje mediante encuesta en tiempo real con Mentimeter hemos realizado una capacitación docente para aprender a utilizar esta interesante herramienta, en esta oportunidad les comparto la presentación:



La interactividad generada con el uso del mentimeter permite al docente motivar al estudiante cada vez que requiera la participación mediante una serie de preguntas de tipo encuesta o de selección múltiple aprendamos a manejar dicha herramienta TIC adaptando las experiencias de aprendizaje  


CODIGO DE MENTIMETER

viernes, 25 de febrero de 2022

Seminario: La Clase Interactiva asegura Aprendizajes Significativos : Cuestionarios Formativos con QUIZZIZ


 

En rl marco del seminario La Clase Interactiva asegura Aprendizajes Significativos : Cuestionarios Formativos con QUIZZIZ hemos desarrollado el taler en vivo conla participación de la comunidad docente 

miércoles, 23 de febrero de 2022

Seminario: Estrategias para el trabajo híbrido - Gamificación

 En el marco del Seminario: Estrategias para el trabajo híbrido - Gamificación hemos recibido la invitación del comité organizador para desarrollar una serie de talleres con herramientas TIC aplicadas al campo educativo 


Veamos la presentación para aprender a utilizar la Gamificación con los estudiantes en esta oportunidad es Kahoot en la que haremos una revisión de sus características y de como podemos sacarle el mejor partido 

Continuaremos en las siguientes jornadas con otras herramientas TIC aplicadas al campo educativo 


Certificación

sábado, 29 de enero de 2022

II Conferencia GEG Asunción - IBEROAMERICA

 En el marco de la II Conferencia GEG Asunción - IBEROAMERICA celebrado el 29 y 30 de enero del 2022 hemos compartido una ponencia titulada: "Uso del classroom para el aprendizaje en el área de ciencia y tecnología Una experiencia en una Escuela de Lima"


Dicha ponencia da cuenta de la experiencia de aprendizaje utilizando las guías didácticas del Ministerio de Educación del Perú MINEDU en el marco de la estrategia Aprendo en Casa AeC correspondiente para el año lectivo 2021 en el área de ciencia y tecnología CyT

Buen Día

Me presento, Marco Vanasco, Lider GEG (Grupo de Educadores Google) Asunción, Paraguay.

Mediante éste medio extiendo fraternalmente la invitación a los docentes, plantel técnico, al igual que a los Directivos de su distinguida Institución. Quisiera comentar que hemos reunido a un plantel muy interesante de distintos puntos de nuestra querida Iberoamerica.

El Congreso se llevara acabo los dias Sabado 29 y Domingo 30 del corriente mes y año. Se estará transmitiendo por la plataforma de YouTube en el canal de GEG Asunción, en formato Streaming.

A continuación dejo el link con la información. Los días y el orden de los talleristas con nombres y títulos de presentación.

También dejó como adjunto los links de nuestro canal de YouTube en donde se estará transmitiendo y los links específicos de los vídeos por día.

Vídeos de transmisión por día.

Esperando contar con su presencia me despido cordialmente.
Gracias por aceptar mi ponencia GEG Asunción



Una vez más agradecer a los organizadores del magno evento que me ha permitido seguir compartiendo y aprendiendo de los colegas reunidos durante 2 dias 

viernes, 16 de julio de 2021

Uso de los dispositivos móviles y redes sociales: Vigilancia y Prevención

 Tuvimos la oportunidad de participar en la charla sobre "Uso de los dispositivos móviles y redes sociales: Vigilancia y Prevención " organizado por la Comisión TOE de la I.E Fernando Carbajal Segura de la UGEL 06 en Ate Vitarte mediante una videoconferencia con la participación de los PPFF de los niveles de inicial, primaria y secundaria.

En dicha conferencia pudimos realizar una revisión sobre las ventajas y desventajas en el uso de las redes sociales además de la netiqueta para navegar de manera adecuada en las redes sociales.


El objetivo de la reunión es sensibilizar a los PPFF en el uso adecuado de los dispositivos móviles y de las redes sociales.
Les comparto ahora la presentación con los principales contenidos de dicha disertación:


Entre los aspectos a destacarse tenemos:
La netiqueta o recomendaciones para el uso adecuado de las redes sociales considerando no compartir informaciones si no han sido previamente verificadas.
Además de no compartir informaciones personales como fotos o contraseñas.
Te invito a revisar la grabación de la charla;


Una vez más agradeciendo a los participantes y organizadores del evento que con mucho agrado he tenido la oportunidad de compartir este tema de actualidad en tiempos de la emergencia sanitaria que no está demás realizar la prevención para los estudiantes.
 

sábado, 21 de noviembre de 2020

III Encuentro de Docentes "Aprendizaje y Tecnología: hacia un aprendizaje hiperhíbrido"


 

Estimado William:

Es un placer saludarlo en la ocasión de invitarle al III Encuentro de Docentes "Aprendizaje y Tecnología: hacia un aprendizaje hiperhíbrido". Será un evento en línea los días 21 y 22 de noviembre. Como en las ediciones anteriores, busca intercambiar experiencias e investigaciones sobre el uso de las tecnologías en la educación. Tal como en los dos eventos anteriores, las presentaciones serán de 20 minutos. Y las líneas temáticas son las siguientes: eLearning y mLearning Aprendizaje Adaptativo Teletrabajo Teleaprendizaje Superaprendizaje Workforce Learning Plataformas de aprendizaje online Redes sociales y educación Formación de formadores El evento será transmitido en vivo, gracias a nuestro patrocinante @Websabiz, quien nos brindará su plataforma educativa online para el registro de quienes deseen participar como ponentes y como auditorio. Y nos apoyará con el alojamiento de las sesiones así como con la emisión de los certificados digitales respectivos. Quiero invitarlo a presentar su ponencia (trabajo de investigación o experiencia educativa), a revisar la información y a realizar su registro en https://educamedialab.com/eventos. Quedo a su completa disposición para atender cualquier inquietud. De antemano bienvenido a este evento. Saludos cordiales, Yeliz C. Hernández C. Coordinadora del evento

Con esta ponencia explicamos al detalle nuestras 5 fases de capacitaciones en línea con diferentes herramientas TIC que permitan apoyar la práctica docente en tiempos de la pandemia ante la demanda de los colegas de acceder a recursos así como también a herramientas TIC para la diversificación de contenidos y la elaboración de objetos virtuales de aprendizaje, en cada Fase compartimos una serie de recursos y herramientas TIC desde la creación de un aula LMS hasta su implementación utilizando las nuevas tecnologías.



Lista de Ponentes AQUI


Presentación oficial del Congreso

Ha sido un honor participar en el evento internacional:


Esta es la grabación de mi ponencia en dicho Congreso educativo Internacional:

sábado, 10 de octubre de 2020

Ponencia CITE 2020

 Con motivo del Congreso educativo CITE 2020:" Los desafíos y oportunidades de la Integración de la Tecnología y la Educación en la época actual". Organizado por la UNICATOLICA de Colombia, hemos participado con uesra experiencia realizada con los talleres virtuales de capacitación docente de este año 2020:

En este programa del Congreso comparto mi participación virtual


Durante las 4 Fases programadas con la participación de los docentes de todos los niveles, grados y áreas hemos compartido una serie de herramientas TIC aplicadas al campo educativo.
Puedes revisar cada Fase aplicando en el enlace:
Mira la presentación AQUI

 
 Cerificado de participación como conferenciasta otorgado por el CITE 2020