En el webinar del 26 de setiembre "7 Herramientas para hacer prsentaciones tenemos que consderar de que existen una serie de herramientas de autor para la creacón de presentaciones a cada cual mejor que la otra por que son de alto impacto o pr que el resulado fianl puede ser descargado a nestro escritorio y seguir editando, también comentamos acerca de las 7 tendencias de nuestros estudiantes que hacen usos de la web para seguir aprendiendo, en tal sentido presentamos los 7 consejos para escribir en la web que serán, de acuerdo a los entendidos, las formas de establecer contacto con nuestros seguidores, finalmente lo m7 aprendizajes en linea.
Hemos encontrado de sumo interés analizar la practica docente y encontramos que muchas actividades en la Escuelña siguen siendo iguales a las del siglo pasado pues se detecta la limitada informacion procedente de la Red que los profesores utilizan para preparar su clases, sin embargo los estudiantes hacen uso de dispositivos tecnologicos que nos oblga a replantear nuestras estrategias de impartir la clase, en este webinar precisamente veremos a manera de autocritica cuales son las tendencias educativas y compartiremos las experiencias de trabajo utilizando el canl de videos del You Tube acompañenme:
Docentes en YOUTUBE
En el webinario del 24 de julio la estrella es la comida peruana cuya gastronomía ha revolucionado el arte culinario del país andino generando un movimiento que se abre camino y puertas entre las mejores cocinas del orbe, en esta oportunidad a las 12 del mediodía (link a tu hora local) tenemos un encuentro con la comida, los postres y entradas representativas del ande para ser precisos de Junin en el centro del Perú.
Esta es la información compartida
Uno de los postres que representan al centro del país
Este 27 de Junio a las 15:00 (Link a tu hora Local) tenemos una nueva clase virtual Laudato Si, en esta oportunidad para analizar los puntos esenciales de la primera Encíclica escrita por el Papa Francisco, referente al cuidado y la conservación del Medio ambiente y que toca aspectos medulares sobre la intervención del hombre en la contaminación producida por la industrias.
a mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C, UV-B y UV-A; principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre. Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el ser humano: la radiación UV-C (la más perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera; la radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y solo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mínimo, pese a lo que puede producir daños en la piel.
Entre los daños que los rayos ultravioleta pueden provocar se incluyen el cáncer de piel, envejecimiento de ésta, irritación, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad, así como afecciones a nivel ocular. También pueden desencadenar lupus eritematoso sistémico.
La radiación UV es altamente mutagénica, es decir, que induce a mutaciones. En el ADN provoca daño al formar dímeros de pirimidinas (generalmente dímeros de timina) que acortan la distancia normal del enlace, generando una deformación de la cadena.