Compartimos un interesante documento para la mejora de los aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología y agregamos los enlaces de los videos y lecturas para enriquecer la comprensión de la información.
Compartimos un interesante documento para la mejora de los aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología y agregamos los enlaces de los videos y lecturas para enriquecer la comprensión de la información.
Protocolos para la atención de la violencia En las Instituciones Educativas Públicas y Privadas.
VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES PROTOCOLO 1
¿CÓMO ATENDER UN CASO DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O FÍSICA SIN LESIONES?
VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES PROTOCOLO 2
¿CÓMO ATENDER UN CASO DE VIOLENCIA SEXUAL Y/O FÍSICA CON LESIONES Y/O ARMAS?
La siguiente asistencia técnica dirigida a los CT-CP de Lima Metropolitana sobre el ChatGPT v 3.5 y 4o con las siguientes funcionalidades:
Creación de una Experiencia de Aprendizaje con un rúbrica de evaluación.

Ejemplo:
Actúa como un docente del nivel secundaria de menores del área de ciencia y tecnología por favor, elabora una sesión de aprendizaje de duración de 90 minutos acerca del tema: Promovemos la prevención de las Infecciones respiratorias agudas IRA Considerando actividades de Inicio. Actividades de Proceso de trabajo colaborativo y un cierre con las conclusiones. En lugar de objetivos redacta un solo propósito de la sesión. Por favor agregar una situación significativa con relación a la temática.
### Encuesta Oral para el Cierre y Evaluación
#### Preguntas de Reflexión y Evaluación
1. **Comprensión del Tema**
- ¿Qué entendieron sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA)?
- ¿Qué medidas preventivas consideran más importantes para evitar las IRA?
2. **Aplicación Práctica**
- ¿Cómo pueden aplicar las medidas preventivas en su vida diaria?
- ¿Qué pueden hacer en la escuela para ayudar a prevenir la propagación de las IRA?
3. **Trabajo Colaborativo**
- ¿Cómo se sintieron trabajando en grupo?
- ¿Qué fue lo más fácil o lo más difícil de trabajar en equipo para elaborar el afiche?
4. **Creatividad y Presentación**
- ¿Qué les pareció la actividad de elaborar los afiches informativos?
- ¿Qué aspectos del afiche creen que fueron los más efectivos para transmitir el mensaje?
5. **Reflexión Personal**
- ¿Qué compromiso personal han tomado para prevenir las infecciones respiratorias agudas?
- ¿Cómo creen que este compromiso ayudará a su salud y la de sus compañeros?
6. **Evaluación General de la Sesión**
- ¿Qué les pareció la sesión de hoy?
- ¿Qué fue lo que más les gustó y por qué?
- ¿Qué mejorarían para futuras sesiones sobre temas similares?
### Ejecución de la Encuesta
1. **Preguntas Grupales**
- Realizar las preguntas de comprensión del tema y aplicación práctica al grupo completo para fomentar una discusión abierta y participativa.
2. **Preguntas a Nivel de Grupo**
- Dirigir las preguntas sobre el trabajo colaborativo y la elaboración de afiches a cada grupo, permitiendo que cada grupo comparta su experiencia.
3. **Preguntas Individuales**
- Pedir a los estudiantes que respondan de manera voluntaria a las preguntas de reflexión personal y compromiso.
4. **Cierre**
- Concluir con la evaluación general de la sesión, pidiendo a los estudiantes que compartan sus opiniones sobre la actividad en su conjunto.
Esta encuesta oral permitirá recoger retroalimentación valiosa sobre la sesión, ayudando a identificar puntos fuertes y áreas de mejora tanto en la comprensión del tema como en la dinámica de trabajo colaborativo y el compromiso individual de los estudiantes.
Plan de estudios | |
|
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia, por el
cual la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, ha coordinado con el
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC,
para desarrollar una asistencia técnica virtual sobre la implementación de la Feria
Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2024.
Ideas para la Feria de ciencias EUREKA 2024
Oficio Mpultiple N° 00286-2024 MINEDU VMGP DRELM
El Día Mundial del 22 de abril nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta y la responsabilidad que tenemos como seres humanos de protegerlo y preservarlo para las generaciones futuras. En un mundo donde el calentamiento global y el cambio climático son realidades palpables, cada acción que tomamos, ya sea pequeña o grande, puede marcar la diferencia.
Es crucial comprender que el calentamiento global no solo afecta a la biodiversidad y los ecosistemas, sino también a nuestra propia existencia. El aumento de las temperaturas, la deforestación descontrolada, la contaminación del aire y del agua son solo algunas de las consecuencias directas de nuestras actividades humanas irresponsables.
Por tanto, este día no solo es una celebración de la belleza y la diversidad de nuestro planeta, sino también un recordatorio de los desafíos que enfrentamos y la necesidad urgente de tomar medidas concretas para revertir el daño causado. Desde reducir nuestra huella de carbono hasta apoyar iniciativas de conservación y promover un estilo de vida más sostenible, cada uno de nosotros tiene un papel crucial que desempeñar en esta misión global.
En última instancia, el Día Mundial del 22 de abril nos llama a la acción, a trabajar juntos como comunidad global en armonía con la naturaleza, reconociendo que el cuidado de nuestro planeta es un compromiso continuo y una responsabilidad compartida. Solo al unir nuestros esfuerzos podremos enfrentar con éxito los desafíos ambientales y asegurar un futuro próspero y sostenible para todos..