Hola estimados alumno(a)s y público en general quiero extenderte la más cordial invitación para el 20 de marzo a las 15:00 (Lima-Quito-Bogotá) a la Clase Virtual :
jueves, 11 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Semana Nº 4 Clima de cambios o cambio de clima
Clima de Cambio o Cambio de Clima
Escucha el podcast :
También te interesan Cultivos Transgénicos vs orgánicos
Tuvalu, aspira a ser 100% renovable
clima de cambios PUCP
Escucha el podcast :
También te interesan Cultivos Transgénicos vs orgánicos
Tuvalu, aspira a ser 100% renovable
clima de cambios PUCP
Etiquetas:
medio ambiente
jueves, 25 de febrero de 2010
Hambre, alta tecnología y desigualdad Social
El presente informe fue elaborado por Roberto Bisang y Mercedes Campi para el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, como texto destinado a orientar un debate sobre estos temas.
En un mundo que se asombra con la velocidad y el alcance de los cambios tecnológicos, ingentes masas de personas están subalimentadas y numerosos países son cíclicamente sometidos a hambrunas. Literalmente, miles de seres humanos mueren cada año de inanición. Ante un contraste tan dramático surgen interrogantes elementales. ¿Estamos ante un límite de la naturaleza o frente a una inequidad social básica? En otras palabras, ¿se trata de un problema de disponibilidad de alimentos o de una distribución regresiva del ingreso que impide a determinados segmentos sociales acceder a ellos? Hace más de treinta años este problema fue planteado crudamente en la polémica entre el Club de Roma y el Modelo del Mundo de la Fundación Bariloche.
En efecto, cabe preguntarse si los ecosistemas, a futuro, pueden soportar una producción de alimentos consistente con el ritmo de crecimiento poblacional. También es una incógnita si la tecnología, desde la revolución verde a la actual revolución biotecnológica, está en condiciones de erradicar el problema o si, por el contrario, su propia conformación la convierte en parte del problema Algunas de estas preguntas son de larga data, otras más recientes, pero en ambos casos las respuestas tienen lugar en un contexto económico, productivo, tecnológico y social que ha cambiado significativamente a lo largo de las últimas décadas. La solución del problema, o al menos su acotamiento, requiere del cumplimiento de dos condiciones: una necesaria, asegurar la disponibilidad de una masa alimentaria mínima, y otra suficiente, garantizar niveles de precios de alimentos y de ingreso que permitan la accesibilidad al consumo.
Podcast :
Descarga el documento AQUI
Lee este Informe :
En un mundo que se asombra con la velocidad y el alcance de los cambios tecnológicos, ingentes masas de personas están subalimentadas y numerosos países son cíclicamente sometidos a hambrunas. Literalmente, miles de seres humanos mueren cada año de inanición. Ante un contraste tan dramático surgen interrogantes elementales. ¿Estamos ante un límite de la naturaleza o frente a una inequidad social básica? En otras palabras, ¿se trata de un problema de disponibilidad de alimentos o de una distribución regresiva del ingreso que impide a determinados segmentos sociales acceder a ellos? Hace más de treinta años este problema fue planteado crudamente en la polémica entre el Club de Roma y el Modelo del Mundo de la Fundación Bariloche.
En efecto, cabe preguntarse si los ecosistemas, a futuro, pueden soportar una producción de alimentos consistente con el ritmo de crecimiento poblacional. También es una incógnita si la tecnología, desde la revolución verde a la actual revolución biotecnológica, está en condiciones de erradicar el problema o si, por el contrario, su propia conformación la convierte en parte del problema Algunas de estas preguntas son de larga data, otras más recientes, pero en ambos casos las respuestas tienen lugar en un contexto económico, productivo, tecnológico y social que ha cambiado significativamente a lo largo de las últimas décadas. La solución del problema, o al menos su acotamiento, requiere del cumplimiento de dos condiciones: una necesaria, asegurar la disponibilidad de una masa alimentaria mínima, y otra suficiente, garantizar niveles de precios de alimentos y de ingreso que permitan la accesibilidad al consumo.
Podcast :
Descarga el documento AQUI
Lee este Informe :
Etiquetas:
desigualdad social,
hambre
lunes, 22 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
Clase Introductoria de CTA
Esta Clase Introductoria del área de CTA la puedes volver a ver y escuchar AQUI en la que te explicaré los requerimientos esenciales para el proceso de E-A de las capacidades del área.
Etiquetas:
e-learning,
e-teaching.
lunes, 8 de febrero de 2010
Novedades de la Semana Nº 3
Recuerda que debes leer las lecturas y desarrollar las actividades enviar al email educador230167@gmail.com.
Logran "reprogramar" por primera vez células madre con tejido procedente de corazón Humano.
Escuchalo:
Descárgalo AQUI
La Ciudad empieza a hablar
Escúchalo :
Descárgalo AQUI
Desarrollan un método que mide la pobreza y la exclusión Social :
Escúchalo :
Descárgalo AQUI
Resuelve el QUIZZ :
Logran "reprogramar" por primera vez células madre con tejido procedente de corazón Humano.
Escuchalo:
Descárgalo AQUI
La Ciudad empieza a hablar
Escúchalo :
Descárgalo AQUI
Desarrollan un método que mide la pobreza y la exclusión Social :
Escúchalo :
Descárgalo AQUI
Resuelve el QUIZZ :
Etiquetas:
medio ambiente,
tecnolog{ia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










